¿Cómo evitar que tu peludete sufra un golpe de calor?


Te contamos todo lo necesario para que tu mascota no sufra un ataque de calor: síntomas, prevención y soluciones.
Ahora que llegan las altas temperaturas, pueden ser muy perjudiciales para tu perro o tu gato, ya que es posible que sufran un golpe de calor. Esto sería un trastorno físico como consecuencia de un aumento de calor en su cuerpo debido a la exposición a temperaturas elevadas.
Estos animales son muy vulnerables, porque su forma de regular la temperatura de su cuerpo es distinta a la que tenemos nosotros. Debemos tener mucho cuidado porque puede provocarles daños irreversibles o incluso la muerte en casos muy extremos. Los casos de más peligro son los peludetes ancianos, los cachorros y los obesos o con enfermedades graves.
En el caso de los gatetes tenemos que poner mayor atención en los que son de color negro, porque absorben una mayor cantidad de calor y los que tienen el hocico chato, porque sus vias respiratorias son más acortadas.
Cuando a perros nos referimos los que tienen un mayor peligro son también los de raza braquicéfala: bulldogs, boxers, carlistas, pequineses, etc. y los de piel oscura.
Los síntomas del golpe de calor en gatos son los siguientes:
- Tiene la lengua de color azul. El color azulado es debido a lo que se conoce como cianosis, es decir, la falta de oxígeno.
- Está débil.
- Presenta temblores en los músculos o incluso vómitos.
- Se tambalea.
- Produce abundante saliva.
- Tiene un ritmo cardíaco elevado.
- Las mucosas de las encías se vuelven azules.
- Le cuesta respirar.
- El felino no se quiere mover.
Los síntomas del golpe de calor en perros son los siguientes:
- Aumento del ritmo cardíaco del perro
- Jadeo más constante de los normal con un aumento de la salivación por parte del perro
- Comienzan a respirar de manera rápida y nerviosa
- Pueden padecer temblores
- Debilidad muscular y pérdida de equilibrio
- Vómitos
- Color azulado de la mucosa y encías
En aquellos casos en los que el golpe de calor sea grave pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Pérdida de consciencia
- Hemorragias
- Insuficiencia renal
- Daño cerebral
- Fallo multiorgánico
¿Cómo prevenimos un ataque de calor?
Existen una serie de precauciones a tener en cuenta:
- Debemos dejar siempre agua fresca accesible a nuestro peludete.
- Percatarse de que no beba agua de forma apresurada, si no con calma.
- Mójalo con agua del tiempo, ni fría ni caliente para evitar cambios bruscos de temperatura.
- Hacer que estén en espacios amplios y ventilados, o con sombra.
- Alimentarles en las primeras y últimas horas del día y especialmente después de pasear o hacer algún esfuerzo.
- Evitar las horas de mayor calor para sacarles a pasear.
- Cerciorarnos de que no realicen grandes esfuerzos durante las horas de más calor.
- No dejarle en ningún momento dentro del coche.
¿Qué hacer ante un ataque de calor?
- Medición de temperatura para ver el estadío en el que llega.
- Aplicación de oxígeno ya sea con mascarilla de oxígeno o con gafas. Buscamos sobre todo mantener la oxigenación y la función hemodinámica.
- Le aplicamos fluidoterapia para tratar el shock. Por norma general y en la mayoría de los casos, los perros que acuden con un golpe de calor llegan en estado de shock.
- Bajar la temperatura corporal del perro a los niveles normales.
Y lo más importante, ante cualquier duda lo más importante es venir a tu veterinario para evitar un problema más grave, estaremos encantados de ayudarte. Te adjuntamos además, una entrada de nuestro blog que creemos que puede interesarte sobre si debemos o no cortar el pelo de nuestro gatete. No te la pierdas.